CURIOSIDADES CULTURALES



PULSA HACIA ABAJO Y ENCONTRARAS LA INFORMACIÓN



Te preguntaste alguna vez porque los hombres en Escocia usan falda



Cuando Escocia se ha mencionado, la mayoría de la gente siempre imagina a los hombres en faldas caminando por la calle con gaitas o bebiendo whisky en el bar. De todos modos parece que el hombre escocés, al igual que una tribu aborigen, es una especie rara y diferente al resto de hombres en el mundo. Sin embargo ésta es una costumbre tradicional.


En realidad ésta falda se llama KILT, una palabra que hace referencia a la prenda de vestir que se envuelve alrededor del cuerpo. Se originó en las tierras altas escocesas en el siglo XVI. Pero el kilt original era grande y de cuerpo entero, actualmente es de menor tamaño y se usa desde la cintura hasta arriba de la rodilla.

En el año de 1707, se fusionó Escocia con Inglaterra, y el kilt escocés como costumbre se mantuvo. Sin embargo, en el levantamiento jacobita de 1744 que amenazó al gobierno central, King George II impuso la “Dress Act” en 1746, donde fue prohibido el kilt escocés por 35 años.

A medida que la falda escocesa fue prohibida, después de que la “Dress Act” entró en vigor, el kilt se convirtió en signo de protesta. A partir de entonces su uso se convirtió en costumbre, por lo que también se conoce como tradición inventada.

Los “hombres en falda” aparecen no sólo en Escocia sino pero en Myanmar, Yemen, Somalia y algunos países y áreas en el sur del Pacífico como Fiji, Tonga.

Por lo tanto quienes creen que hombres en falda es muy raro, realmente es sólo nuestra distinción de sexo o género, sesgo derivado de nuestras culturas y tradiciones.
         
 
FESTIVAL GEREWOL

 Al final de la estación lluviosa, los Wodaabe, en Níger, celebran durante 7 dias el "geerewol", fiesta en la que los hombres jóvenes, maquillados como mujeres, bailan danzas características de esta celebración.


                                                                           


                     Top 6 - Bebidas Alcohólicas de América del Sur 


        PISCO PERÚ 




El Pisco es la bebida tradicional del Perú.Es un aguardiente que resulta del destilado de uvas frescas fermentadas,y que lleva el nombre del puerto marítimo de donde se realizaba la exportación del destilado peruano. El Pisco es la base para el cóctel más famoso del Perú, el Pisco Sour. La icónica bebida peruana ha tomado en su conjunto una nueva personalidad en la cultura peruana: Ahora tiene su propio día dedicado a él, "Día del Pisco Sour" celebrado el primer sábado de cada febrero. 


  CANELAZO ECUADOR

 
Esta bebida alcohólica, caliente, dulce y especiada es muy popular en la región montañosa del Ecuador. Se elabora con agua, palos de canela en rama, azúcar Moreno y jugo de fruta ácido como naranjilla o limón, y por supuesto, aguardiente. El Canelazo se sirve en vasos de cristal cortos y gruesos, los que se rellenan a menudo para mantenerlo caliente durante las fiestas. 

 MALBEC ARGENTINA 



El Malbec es la cepa insignia de Argentina; el país que tiene mayor superficie de Malbec en el mundo. Es una cepa originaria del Sur Oeste francés, en donde es llamada Côt, de estilo tánico y duro. Por su intenso color y sus matices oscuros, los vinos obtenidos con esta variedad se llamaban “los vinos negros de Cahors”. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad. 

  PISCOLA CHILE 




 
                                    

Piscola es un popular cóctel chileno consumido en su mayoría por jóvenes, consistente en la mezcla de pisco con Coca Cola. Es una de las bebidas alcohólicas más populares y representativas de Chile, debido a su bajo costo y a su fácil preparación.


  AGUARDIENTE COLOMBIA 





Esta bebida con sabor a anís y a base de caña de azúcar es consumida en todas las regiones de Colombia, especialmente en la Región Andina.  Se bebe directamente en una copa, casi siempre llena y algunas veces se pasa con limón, pero normalmente se pasa sin ningún acompañamiento.

BRASIL

1.    Caiprinha - el más tradicional, es la bebida más famosa del Brasil, elaborada con cachaça y azúcar.  Se la puede beber también con una variedad de frutas.
2.     Jururpinga - un licor hecho con uvas
3.    Cachaça - licor de caña de azúcar
4.    "Caju Amigo" - una mezcla de Caju y Vodka
5.    Vino del Sur del Brasil
6.    Bagaceira - "aguardente"  hecho de la uva  "bagaça"

No hay comentarios:

Publicar un comentario